¿Qué contiene este blog? Dos páginas: la primera, llamada BITÁCORA DEL AULA, en la cual se registran, tanto las actividades realizadas, como las propuestas de trabajo, materiales de estudio a consultar y producciones individuales/colaborativas. Incluye también una segunda página de COMUNICACIONES, con toda la información que las familias necesitan conocer.
domingo, 22 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
¡Hoy por ti, mañana por mí!
Queridas Familias:
El profesor
Hernán Scacheri quien el año pasado dictó en nuestra institución las charlas de
Educación Sexual Integral nos ha informado sobre la necesidad real de calzado y
abrigo de los niños de la escuela Nº 77
de Villa Caraza.
Apelamos a su
espíritu solidario y los invitamos a colaborar con calzados (del 31 al 36) y
abrigos que haremos llegar a la escuela en cuestión.
Agradeciendo desde
ya su enorme corazón y su siempre buena predisposición los saluda atentamente.
Comunidad IAS
lunes, 16 de mayo de 2016
Notas para viajes
Estimada familia desde este vínculo pueden bajar las autorizaciones para los viajes. Aprovechamos para aclarar que la planilla de Laes se retira en el colegio.
lunes, 9 de mayo de 2016
CASAS, CASITAS, CASERÍO…
HACE MUCHOS, MUCHOS AÑOS NUESTRO PAÍS NO ERA TAL COMO HOY LO CONOCEMOS.
BUENOS AIRES ERA “LA GRAN ALDEA”, PERO LA VERDAD ES QUE HABÍA MUY POCAS CASAS, AUNQUE MUY BONITAS, CON TECHOS DE TEJAS COLONIALES COLORADAS, PAREDES ANCHAS Y BLANCAS, PUERTAS CON DOBLES CON ENORMES CERROJOS DE HIERRO QUE TERMINAN EN FORMA DE ARCO. LAS VENTANAS ESTÁN BIEN ASEGURADAS CON REJAS BIEN GRUESAS Y BIEN TRABADAS QUE SIRVEN DE APOYO A LAS RAMAS DE LOS GERANIOS Y MALVONES.
VARIOS ESCALONES LA SEPARAN DE LA ACERA, ESTO ES PORQUE EL RÍO SUELE TENER CRECIDAS Y EL AGUA PODRÍA ENTRAR EN LAS CASAS SI NO SE LAS HICIERA EN UN NIVEL MÁS ALTO.
EN CADA FACHADA ESTABAN LOS FAROLES QUE FUNCIONABAN CON VELAS DE CEBO QUE ERAN ENCENDIDAS Y APAGADAS POR LOS SERENOS.
EN SU INTERIOR VARIAS HABITACIONES CONTINUADAS SERVÍAN PARA DESCANSAR Y TAMBIÉN PARA RECIBIR VISITAS EN LAS FAMOSAS TERTULIAS, GRANDES SILLONES, UN PIANO Y MUCHOS ADORNOS
TODAS LAS CASAS TENÍAN UN PATIO EN LA PARTE DE ATRÁS. ALLÍ DABAN LAS GALERÍAS Y EN SU CENTRO, INFALTABLE, EL ALJIBE.

BUENOS AIRES ERA “LA GRAN ALDEA”, PERO LA VERDAD ES QUE HABÍA MUY POCAS CASAS, AUNQUE MUY BONITAS, CON TECHOS DE TEJAS COLONIALES COLORADAS, PAREDES ANCHAS Y BLANCAS, PUERTAS CON DOBLES CON ENORMES CERROJOS DE HIERRO QUE TERMINAN EN FORMA DE ARCO. LAS VENTANAS ESTÁN BIEN ASEGURADAS CON REJAS BIEN GRUESAS Y BIEN TRABADAS QUE SIRVEN DE APOYO A LAS RAMAS DE LOS GERANIOS Y MALVONES.
VARIOS ESCALONES LA SEPARAN DE LA ACERA, ESTO ES PORQUE EL RÍO SUELE TENER CRECIDAS Y EL AGUA PODRÍA ENTRAR EN LAS CASAS SI NO SE LAS HICIERA EN UN NIVEL MÁS ALTO.
EN SU INTERIOR VARIAS HABITACIONES CONTINUADAS SERVÍAN PARA DESCANSAR Y TAMBIÉN PARA RECIBIR VISITAS EN LAS FAMOSAS TERTULIAS, GRANDES SILLONES, UN PIANO Y MUCHOS ADORNOS
¿QUERÉS RECORRER UNA CASA HISTÓRICA?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)